Déficit fiscal I Diccionario económico

El déficit fiscal se produce cuando los gastos de un gobierno superan sus ingresos durante un período específico. Este desbalance obliga al Estado a endeudarse para cubrir la diferencia, lo que puede acarrear problemas de sostenibilidad a largo plazo si no se maneja de manera adecuada.

Una de las principales razones detrás del déficit fiscal es el aumento del gasto público en áreas como educación, salud o infraestructura, sin que haya un incremento proporcional en los ingresos fiscales. Si un gobierno no logra recaudar suficientes impuestos o se apoya demasiado en la emisión de deuda, el déficit puede volverse insostenible.

Hay dos tipos de déficit fiscal: cíclico y estructural. El cíclico surge debido a las fluctuaciones en el ciclo económico, como cuando una recesión reduce la recaudación de impuestos. Por otro lado, el estructural es más permanente y se origina por una mala planificación fiscal, lo que lleva a los gobiernos a depender constantemente del endeudamiento.

Para reducir el déficit fiscal, los gobiernos pueden considerar aumentar impuestos, recortar el gasto público o buscar financiamiento externo. Sin embargo, estas medidas deben aplicarse con cuidado, ya que un ajuste fiscal demasiado drástico puede frenar el crecimiento económico y aumentar el desempleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *