Ciclo económico I Diccionario económico

El ciclo económico es ese patrón que vemos repetirse de expansión y contracción en una economía a lo largo del tiempo. Se compone de cuatro fases principales: expansión, auge, recesión y recuperación. Estas etapas pueden durar desde meses hasta años y están influenciadas por factores como la inversión, el consumo y las decisiones de política económica.

Durante la fase de expansión, la economía comienza a crecer, el empleo se incrementa y las empresas se lanzan a invertir en nuevas oportunidades. La demanda de bienes y servicios se dispara, lo que a su vez impulsa el crecimiento del PIB. Sin embargo, si esta expansión se descontrola, podríamos terminar enfrentando una burbuja económica, donde los precios de los activos se inflan de manera insostenible.

El auge representa el punto culminante del ciclo, donde la economía alcanza su máxima capacidad productiva. En este momento, los salarios suelen ser altos y la inflación puede empezar a subir, lo que lleva a los bancos centrales a intervenir con políticas más restrictivas, como el aumento de las tasas de interés. Si la economía se calienta demasiado, podríamos estar al borde de una crisis.

Cuando la economía entra en recesión, el crecimiento se desacelera, el desempleo aumenta y las empresas tienden a recortar sus inversiones. Esta fase puede ser provocada por factores internos, como políticas fiscales inadecuadas o burbujas especulativas, o por factores externos, como crisis financieras globales o guerras. La recuperación se produce cuando las políticas económicas estimulan la inversión y el consumo, permitiendo que la economía vuelva a retomar su camino de crecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *